NUESTRA HISTORIA
Por allá en 1987, alentados por CENAPROV, invadimos en la parte medio alta de Manrique un terreno que por sus características geográficas permite divisar con todo su esplendor casi todo Medellín, un balcón natural que amañaría a cualquier visitante. Pero la toma del terreno no fue buscando tal lujo. Llegamos allí personas y familias desplazadas, sin techo, por diferentes razones pero todos pretendíamos establecernos en una vivienda digna y por algo teníamos que empezar.
No fue fácil conseguirlo. Eran continuos los desalojos por parte de la policía pero al corto tiempo decidíamos que había que invadir de nuevo.
Construyendo ranchos de manera y surtiéndonos de agua que derivábamos desde un tubo madre que quedaba expuesto cerca al asentamiento empezamos a dar pujanza a este barrio. Construimos un baño comunal y con la más humilde comodidad todos lo usábamos para bañarnos y para el quehacer matutino. También teníamos electricidad que al no contar con infraestructura la adquiríamos por contrabando erigiendo postes de madera para conformar una especie de red eléctrica y compartir el servicio.
Ya nos habíamos asentado unas 25 familias en aquel lugar, tal vez por ello CENAPROV había llamado a nuestro caserío: EL PLAN 25. Contábamos en ese entonces, para organizarnos, con una junta que se reunía con CENAPROV en la escuela aledaña República de Barbados y allí recibíamos capacitaciones y asesorías jurídicas y técnicas. Las 25 familias estábamos ubicadas al costado norte de lo que hoy es el barrio y otras familias que se fueron sumando a la comunidad se establecieron en dirección de nuestro sector vecino Santa Inés, alcanzando así la segunda etapa de nuestro propósito. Hacia ese lado también construimos un baño comunal y la mayoría se surtían de agua desde la casa de doña Isabel Sierra.
Fue en el año 1995 cuando la comunidad decidió conformar una junta de acción comunal independiente de CENAPROV ya que esta institución había perdido su ideal y había convertido la disposición de terrenos en un negocio. La junta creó los comités de deportes, de obras, de salud, el comité empresarial y el de prevención y atención de desastres; todos con el fin de delegar todas las tareas y actividades de interés para el barrio.
Como fruto de los esfuerzos de la J.A.C. en cabeza de doña María Eugenia ya en 1996 se logra contratar con Empresas Varias para la recolección de basuras y mantener un ambiente mas sano en nuestro territorio.
En Noviembre de 1998 recibimos con gusto la noticia de que se iniciaba la construcción de los muros de contención y las escalas de acceso a las viviendas lo cual mejoró notablemente la calidad de vida de todos los habitantes. Además, todas estas obras permitirían contar con los mínimos requerimientos para ver nuestras calles pavimentadas, lo cual, se logra en el año 2000 durante la administración del doctor Juan Gómez Martínez.
Llego como uno de los legados mas esperados para los habitantes; la adecuación de la cancha con el apoyo de don Carlos Alberto Zuluaga Díaz concejal de aquel tiempo.
En el año 1998 hacemos un convenio donde logramos quedar a paz y salvo con todos los terrenos adquiridos.
Al fin, según la resolución 0206 de marzo de 2007 el alcalde Sergio Fajardo legaliza urbanísticamente y regulariza el asentamiento humano Balcones Del Jardín. Barrio que hoy hace parte de los mejores proyectados incluyendo en su desarrollo la construcción del mirador Balcones Del Jardín, andenes y arborización que ayudaran a mostrar el verdadero paisaje y ambiente de convivencia que promete la localidad y la calidad humana de sus habitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)